Una de las razones es que la fruta y hortaliza de temporada siempre son más sostenibles, económicos y sobre todo más saludables. Elegir fruta de temporada y de cosechas locales es una alternativa de optar por un mundo de sostenibilidad y un gran apoyo a la agricultura española. En este sentido, Naranjas Vital, plataforma que
sirve únicamente cítricos Valencianos a su domicilio, detallamos los 5 beneficios principales de consumir siempre alimentación de temporada.
1. Su mejor sabor, aroma y textura.
Al tratarse de cultivos con el clima mas idóneo, les ayuda a completar su ciclo natural de maduración, y cuando llega la recolecta se conservan al 100% todos los nutrientes, el sabor y el color que nos invita a su vez consumirlos más.
Así son los cultivos de Naranjas Vital, sin ser forzados, para que maduren antes de su proceso natural, ni tampoco aguantar en cámaras frigoríficas restándoles su sabor agradable, sus nutrientes y jugosidad.
2. Una gran frescura.
Optar siempre por un producto recién recolectado es la mejor opción que se puede tomar a la hora de una alimentación saludable. Las frutas y verduras, cultivadas contra su naturaleza necesitan el uso de productos químicos, para hacer la planta crecer fuera de su tiempo natural. Si compras directamente de los agricultores seguramente estos te ofrecerán cultivos de la estación.
3. Aportan nutrientes que necesitamos.
Alguna vez has pensado que en invierno te apetece más empezar el día con un zumo de naranja? O consumir más mandarina, pomelos, kiwi o chirimoya?
El cuerpo es sabio, según cada estación nos demanda determinados nutrientes para luchar contra los agentes externos. Solo si ofreces a tu organismo alimentos de temporada, tendrás justo lo que más necesitas. No es casualidad que la fruta de
verano tiene mas Vitamina A, que nos protege la piel frente al sol y aportan más cantidad de agua lo que nos favorece la hidratación.
Por lo contrario los cítricos y la fruta de invierno nos regala más Vitamina C lo que aumenta la defensas y nos ayuda a combatir los resfriados de la temporada.
4. Más sostenibilidad y cuidar el medio ambiente.
Si la fruta y verdura se siembran en su ciclo natural, se les respeta el crecimiento y la recolección se fomenta una rotación natural de cultivos y así la tierra se empobrece menos.
Para la comercialización de la producción local siempre se malgasta mucha menos energía. No es de menos saber que los fertilizantes que se usan para el crecimiento artificial de los alimentos que no son aptos para las condiciones climáticas de su época, dejan una huella dañina importante en el Eco-sistema. La
importación de fruta de invierno en verano y viceversa lleva asociado un gran impacto ambiental y para la salud, por el carbono que suelta el transporte de la misma en la atmosfera y el uso de productos químicos que son prohibidos en la comunidad europea.
5. Mejor precio.
Cuando compramos fruta y verdura fuera de temporada, optamos por
lo mismo, seguramente viene de países lejanos, lo que lógicamente incrementa considerablemente su precio. La elección de productos frescos y naturales fomenta el desarrollo y la economía de los agricultores y te hace participar en el crecimiento económico de nuestro país.